EoS Windows Server 2012 y 2012 R2 previsto para Octubre 2023

EoS Windows Server 2012 y 2012 R2 previsto para Octubre 2023

¿Tienes bases de datos SQL en local? ¿Sabes por qué este es el momento perfecto para considerar moverte a la nube de Azure?

En julio de 2022 Microsoft dejó de dar soporte a SQL Server 2012 y en octubre de este año será el turno de Windows Server 2012 y 2012 R2. 

Si cuentas con estas versiones dentro de tu parque, este es un buen momento para considerar migrar esas cargas a Azure y disfrutar de sus ventajas de escalabilidad y control de costes gracias a su sistema de pago por uso.

¿Qué opciones te ofrece Azure?

➡️ Puedes pasar a un sistema Paas con Azure SQL Database Managed Instance (IM). Con esto, acabarás con los problemas de mantenimiento derivados de las versiones onpremise y además aseguras una compatibilidad con tus sistemas onprem gracias a los beneficios que aporta el Azure hybrid para Windows Server y SQL Server.

➡️ Otra opción es la de considerar un sistema IaaS con Azure SQL Virtual Machine, con lo que a través de Azure VMs actualizarías a SQL Server 2017 & 2019

4 motivos por los que pasar tus BBDD SQL en local a Azure

Aparte de por el fin de soporte, a continuación queremos presentarte cuatro puntos importantes por los que considerar pasar tus bases de datos SQL de local a la nube de Azure:

1. Escalabilidad y disponibilidad: Al mover tus bases de datos a la nube de Azure, puedes aprovechar la escalabilidad y disponibilidad de la infraestructura de la nube, lo que significa que puedes ajustar fácilmente la capacidad de almacenamiento y procesamiento de tu base de datos según tus necesidades, y tener acceso a servicios de alta disponibilidad que garantizan la continuidad de tu negocio

2. Seguridad: Microsoft Azure cuenta con una amplia gama de herramientas de seguridad, que incluyen protección contra ataques cibernéticos, copias de seguridad automáticas, y cifrado de datos en reposo y en tránsito. Además, Azure cumple con numerosos estándares de cumplimiento, como ISO 27001, HIPAA y GDPR, lo que significa que tus datos estarán protegidos por las medidas de seguridad más rigurosas.

3. Reducción de costos: Aunque puede parecer que alojar tus bases de datos en la nube es más costoso que hacerlo en tu propia infraestructura, en realidad, Azure ofrece muchas opciones de pago por uso, lo que significa que solo pagarás por los recursos que utilices. Además, eliminarás los costos de mantenimiento y actualización de tu infraestructura local, lo que puede resultar en una reducción significativa de costos.

4. Accesibilidad y colaboración: Al alojar tus bases de datos en la nube, podrás acceder a ellas desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que facilitará la colaboración en equipo y el acceso a la información por parte de los usuarios. Además, Azure ofrece herramientas de integración y automatización, que permiten conectar tus bases de datos con otras aplicaciones y servicios de la nube de Azure, lo que puede aumentar la productividad y la eficiencia de tus operaciones.

¿Quieres que te ayudemos a considerar la mejor opción?

En hsi somos especialistas en acompañar a nuestros clientes a la nube por ello te ofrecemos un assessment GRATUITO de tu infraestructura donde te presentaremos la mejor opción para migrar esas cargas a la nube y maximizar sus ventajas.

Clica en el enlace a continuación y reserva una reunión con nuestros asesores.

Novedades Azure – Microsoft Ignite

Novedades Azure – Microsoft Ignite

Azure Microsoft Ignite

Novedades Microsoft Azure – Ignite 2021

Buenas a tod@s a continuación os presento algunas de las novedades mas significativas que Microsoft presento el otro día en la Ignite 2021 dentro de Azure en el área de infraestructura.

 Azure Resource Mover

Azure Resource Mover nos permite mover recursos entre las regiones de Azure. Realiza un análisis de dependencias para las cargas de trabajo a fin de garantizar un movimiento correcto.

Azure Automanage

Azure Automanage nos ayuda a reducir las tareas de administración con operaciones automatizadas en todo el ciclo de vida de las máquinas virtuales en Azure. Podemos administrar las VMs individualmente o a escala.

Azure Resource Mover (microsoft.com)

Azure Virtual Desktop

En Azure Virtual Desktop son muchas y muy importantes las novedades que han aparecido en las ultimas semanas.

  • Azure Monitor for AVD
  • Soporte Windows 11
  • Azure AD Domain Join
  • Autoscale (Preview)

Windows Server 2022

Ya tenemos disponible la nueva versión de Windows Server en Azure con importantes funcionalidades.

  • Seguridad multicapa avanzada,
  • Capacidades híbridas con Azure
  • Plataforma de aplicaciones flexible.
  • Windows Defender System Guard y Virtualization-based Security para minimizar el riesgo de vulnerabilidades de Firmware y malware avanzado.
  • SMB AES 256

Azure Backup

El Backup Center que ya esta disponible con carácter general, nos permite la administración centralizada de copias de seguridad para Azure VM, SQL en Azure VM, HANA en Azure VM y Azure Files. También se ha añadido en versión preliminar la copias de seguridad para Azure Disks, Azure Blobs y Azure Database for PostgreSQL servers.

Estas son solo algunas de las mas de 90 updates que Microsoft presento en el Ignite 2021 en todas sus soluciones. Si quieres conocerlas mas a fondo no dudes en contactar con nosotros 🙂

¿Quieres saber más sobre Azure?

No te pierdas nuestro webinar sobre Azure, en el que Víctor Mate, nuestro #AzureChampion, te ayudara a llegar más lejos.

Internet of Things – Azure

Internet of Things – Azure

Azure & Internet of Things

Como sabes, Azure es la plataforma de infraestructura en modalidad de pago por uso de Microsoft que permite a cualquier empresa, independientemente de su tamaño, de disponer de unos sistemas adaptados a sus necesidades en cada minuto.

Servicios IaaS (Infraestructura como servicio) como máquinas virtuales, almacenamiento ilimitado y redundado o gestión de redes. Servicios PaaS (Plataforma como servicio) como SQL Server, y muchos más servicios o aplicaciones que crecen día tras día, ofrecen un abanico de posibilidades cada vez más importante.

HSI ha apostado muy fuerte por esta plataforma y ha creado un departamento interno exclusivo especializado en este entorno para poder ayudar a sus clientes a llevar a buen fin sus proyectos y poder beneficiarse de todas sus ventajas, como es el IoT (Internet Of Things).

Internet of Things

El futuro ya está aquí y se llama Internet of Things o IoT, en donde Azure tiene un papel primordial para poder sacerle el mayor rendimiento posible a esta nueva tecnología. 

IoT o como cualquier cosa es un sistema que está siempre conectado a internet y lo que le permite ir generando datos, muchos datos.  El hecho de procesarlos no es una labor sencilla, por ello debemos recurrir a grandes plataformas de hardware, no solo con el fin de almacenar todos estos datos, sino, sobre todo, para saber cómo procesarlos y sacar la mácima información de ellos. 

El fin último es el de poder aplicar a todos estos millanos de datos una capa de Machina Learning que, a través de algoritmos y potentes cálculos,  serán capaces de predecir accesiones y procesos a través de nuestros datos. Tenemos que tener en cuenta que dichas aplicaciones son infinitas, todo depende de la creatividad y la tecnología, y de ir acompañado de una empresa como HSI, quien puede hacer posible la implementación del Internet Of Thing

Internet of Things

Creatividad dentro de Internet of Things

¿Qué tiene que ver la creatividad en todo este proceso? Como empresa dentro del entorno de IT, expertos en transformación digital, muchas veces, a la hora de automatizar procesos, es necesario un análisis profundo de la empresa y su trabajo diario. Algo con lo que nos encontramos mucho es con el hecho de que las empresas a veces no son conscientes de tu potencial de crecimiento y, a través de nuestras soluciones, se les abren un mundo de posibilidad que no habían valorado con anterioridad. Lo mismo sucede con el Internet od Thing, no somos consciente de la cantidad de opciones que nos ofrece esta nueva tecnología y, por ello, hemos de abrir la mente y ser más creativos a la hora de saber cómo y dónde aplicarla. 

Pongamos varios ejemplos:

¿Te imaginas captar en un museo las caras de los visitantes y saber si les gusta o no lo que ven?

O como poder detectar casos de acoso escolar en un colegio midiendo el estado de ánimo de los jóvenes al entrar y salir de clase.

O incluso poder predecir cada cuánto debemos hacer el mantenimiento de nuestras máquinas para que los tiempos de parada se reduzcan a nada.

Como vemos, las aplicaciones son infinitas y se pueden realizar en cualquier ámbito. Todo esto es solo una pequeña parte de lo que Azure puede hacer en relación con la captación, almacenaje y proceso de datos masivos, todo ello con el fin de mejorar nuestro día a día. 

¿Quieres hacer posible tu proyecto de Iot – Internet of Things?

Entrevista a Víctor Mate: Azure Champions

Entrevista a Víctor Mate: Azure Champions

Descubre Microsoft Azure con Víctor Mate

Como comentamos en la entrevista anterior junto con nuestro director de Desarrollo de Negocio, Raúl López, el sector nos está demandando tanto a profesionales como a empresas a ir un paso más allá dentro de la transformación digital de nuestros clientes.

Uno de estos pasos es, sin duda, la migración a servidores en la nube. Para ello, hoy queremos presentaron a nuestro técnico experto y Champion de Azure, Víctor Mate.

Pero lo primero de todo, ¿qué significa ser Champion en HSI? Esta nueva figura representa a aquellas personas de nuestro equipo especializadas en determinadas tecnologías de Microsoft y, por consiguiente, expertos certificados en ellas. Ser Champion no es un premio, sino un compromiso de formación continua y de compartición de dichos conocimientos que, como empresa, nos hacen más fuertes y relevantes gracias al trabajo en equipo.

P. Para todos aquellos que desconocen qué es Azure, ¿cómo lo describirías de manera sencilla?

R. Azure es la plataforma de informática en la nube de Microsoft. Actualmente existen más de 200 servicios disponibles. Azure nos permite hacer uso de tecnología que antes era imposible explorar en un entorno local por la gran inversión que suponía ponerla en marcha de una manera muy ágil y con un modelo de pago por uso.

Otra de las ventajas de Azure es que al tener datacenters por todo el mundo (+140 países), podemos implementar infraestructura y aplicaciones cercanas a donde se encuentran los usuarios finales sin ningún esfuerzo. En la mayoría de las ocasiones esto es un problema para organizaciones que tienen sedes o van a abrir sedes en diferentes países a nivel mundial, pero no tienen los recursos (infraestructura/personal/logística) adecuados para llevar a cabo la puesta en marcha.

P. Víctor, tras más de 13 años de experiencia como técnico en el sector tecnológico, ¿cuál crees que es la verdadera revolución que nos trae Azure?

R. Como he comentado antes, al tener a nuestro alcance tecnologías punteras, Azure hace que la velocidad con la que una organización puede crecer e innovar sea muy alta. De hecho, lo vemos con startups que son nativas en el cloud y que en pocos años se sitúan como referentes en muchos mercados. La inversión necesaria para comenzar a usar muchos servicios es mínima y según va creciendo la organización la infraestructura también crece.

Digamos que ahora tenemos infinidad de herramientas con las que crear cualquier solución a un coste inicial muy accesible. Esto es muy interesante para líneas de investigación que se quieran llevar a cabo en la organización debido a que como no sabes cómo van a terminar es muy importante que el coste de inversión inicial sea mínimo. Cuando se realiza en un entorno local, este tipo de proyectos puede hacer que la empresa pierda mucho dinero, es aquí donde nos encontramos con los términos que tanto les gustan a los financieros como el TCO y el ROI.

Yo creo que esta es la magia del cloud, el hecho de que cualquier organización pueda “alquilar” la tecnología más puntera la cual antes solo era alcanzable por muy pocos. Esto hace que hoy en día prácticamente todos los sectores empresariales estén sufriendo una evolución nunca vista gracias al cloud.  

P. Como técnico certificado en la tecnología de Microsoft Azure, ¿qué consejo darías a las empresas que están planteándose migrar sus servidores a la nube?

R. Que lo prueben cuanto antes. El camino a la nube tiene un inicio, pero no un final. Lo primero que hay que hacer es definir una estrategia de migración. Pensar en porque se quiere migrar a la nube. Aquí me gustaría destruir uno de los mitos más generalizados para evitar cometer errores: La nube es siempre más barata.

Cuando hablo con muchas organizaciones una de las frases que más escucho es “Es que esto es un entorno local me sale mas barato”. Es cierto que muchos servicios si lo comparamos tal cual, sea más barato desplegarlos de manera local, pero cuando introducimos variables como: escalado, innovación, tiempo, seguridad, DR…las cosas cambian y mucho.

No hay que obsesionarse con migrar los sistemas a la nube tal y como los tenemos en nuestro entorno local. En muchas ocasiones esto se hace para “ganar tiempo” debido a que la infraestructura física se ha quedado obsoleta y no se quiere renovar. El hecho de coger tu carga de trabajo de hace 10 años y subirla a la nube tal cual, no estarías aprovechando el potencial de la nube, tenemos que pensar que esto es un paso intermedio para ganar tiempo y que podamos rediseñar nuestra carga de trabajo adaptándola a los nuevos tiempos.

Casi todos los servicios de Azure se integran entre sí como un puzle, solo tenemos que seleccionar las piezas que mejor se adecuan a nosotros.

La mayoría de las migraciones al cloud comienzan con IaaS para en un futuro ir a un PaaS o un SaaS. Nadie se plantea actualmente montar en IaaS una granja Exchange como solución de correo, ya que Microsoft nos brinda uno de los SaaS por excelencia como es Office 365.

Todo esto requiere de una planificación detallada. La adopción a la nube tiene muchos pilares y tenemos que tomar decisiones en cada uno de ellos para construir una base sólida que después podamos gobernar. 

P. Una de las mayores preocupaciones a las que nos enfrentamos hoy en día es la seguridad en la nube, ¿qué nos ofrece Azure desde este punto de vista?

R. Aquí primero hay que aclarar un tema. Mucha gente piensa que por tener un servicio (IaaS, PaaS, SaaS) ya toda la seguridad que nos ofrece Microsoft viene activada/configurada y que no hay que hacer nada…y esto no es así.

En Azure existen infinidad de servicios de seguridad que es necesario que configuremos. Todos estos servicios harán mejorar nuestra postura de seguridad en Azure: MFA, Conditional Access, Security Center, Azure Sentinel, Identity Protection, AIP, PIM, WAF, DDoS, Key Vaults, Azure Firewall…

Cada uno decide como seguro quiere que sea su entorno. Azure te todas las herramientas que necesitas para ello. Recordemos que es el cloud público con más ofertas de cumplimiento (GDPR, ISO, PCI, HIPPA, SOC…+90).

 

P. Tras más de 6 años en HSI, ¿dónde crees que se encuentra el éxito de los proyectos de Azure gestionados por nuestra empresa?

R. Cuando nos enfrentamos a un proyecto con un cliente, automáticamente pensamos en que nosotros somos el cliente. Cuando diseñamos el proyecto intentamos ser lo más transparente posible con los problemas que puedan surgir en las diferentes etapas, para que, de alguna manera, el cliente tenga toda la información encima de la mesa.

Parece fácil, pero en muchas ocasiones muchas organizaciones con tal de “vender” el proyecto omiten mucha información valiosa que posiblemente pueda afectar a la toma de decisiones y que a futuro esto pueda variar el objetivo de este o la manera de abordarlo. Siempre en más fácil hacer cambios antes de implementarlo y no después.

P. Y por último, ¿qué es lo que más te gusta de formar parte de la familia de HSI?

R. Desde el 2015 que creamos la oficina de Bilbao hasta hoy, han sido años de mucho trabajo y que ahora poco a poco vamos viendo los resultados. Estoy muy contento con todo el equipo que estamos creando, somos una organización que amamos lo que hacemos y lo más importante de todo es que confiamos plenamente en la tecnología que nos ofrece una empresa líder como es Microsoft.

Windows Virtual Desktop

Windows Virtual Desktop

Ventajas de Windows Vitual Desktop

La virtualización simplifica la administración de IT y reduce el coste de adquisición y uso de la tecnología. Los escritorios virtuales como Microsoft Virtual Desktop, además, permiten a cualquier usuario acceder a su escritorio desde cualquier lugar y dispositivo, solo a través de una conexión a internet.  

¿Por qué usar escritorios virtuales como Microsoft Virtual Desktop?

Windows Virtual Desktop

1. Si tienes un entorno muy distribuido y móvil, esta tecnología te ofrece movilidad total sin limitaciones ya que solo necesitas una conexión a internet para que tus empleados puedan acceder a su escritorio y a todos sus archivos y programas. Independientemente del dispositivo, ya sea Windows, Mac, IOS, Android o cualquier otro cliente web HTML5. 

Windows Virtual Desktop

2. Aumenta la seguridad ya que evitamos el almacenamiento de datos sensibles en dispositivos físicos. Toda la información se almacena en la nube y solo es accesible a través del escritorio virtual.  

Windows Virtual Desktop

3. Optimiza tus costes de infraestructura. Con WVD es más simple escalar los recursos en función de las necesidades de negocio, levantando o tumbando máquinas según sea necesario y pagando solo por lo que se use en cada momento. 

Windows Virtual Desktop

4. Reduce costes aprovechando tus licencias actuales. Windows Virtual Desktop (WVD) es un servicio de virtualización de escritorio y aplicaciones ejecutado en la nube. 

Microsoft ofreció su Virtual Desktop con carácter general para todo el mundo en septiembre de 2019de modo que ahora se pueden implementar soluciones escalables de virtualización basadas en Azure con diversos sistemas operativos, incluidos los escritorios de Windows 10 multisesión, Windows Server y Windows 7.  Se puede acceder con las siguientes licencias de Windows y M365: 

 Microsoft 365 E3/E5, A3/A5/Student Use Benefits, F1 y Business 

– Windows 10 Enterprise E3/E5, A3,A5 y VDA por usuario  

*Los clientes pueden acceder a Windows Virtual Desktop desde cualquier terminal que no sea Windows Pro, siempre y cuando tengan una licencia Microsoft 365 E3/E5, Microsoft 365 A3/A5 o Windows 10 VDA por usuario.

En caso de tener licencias Remote Desktop Services (RDS) Cal, para poder acceder a los escritorios y aplicaciones de Windows server en Windows Virtual Desktop deberá tener una licencia RDS CAL con SA activado (Software assurance) 

¿Quieres aprender más sobre escritorios virtuales y Windows Virtual Desktop? 

Windows 365 Virtual Desktop

Visita nuestra página de webinars para estar al día de todos los talleres y webinars que impartimos de forma gratuita.  

5 ventajas de usar Azure Backup para tus copias de seguridad

¿Conoces la importancia de realizar copias de seguridad de tus datos clave? ¿Has oído hablar del servicio de backup en la nube de Microsoft? A continuación vamos a ver las principales ventajas de Microsoft Azure Backup, el servicio de copias de seguridad en Azure

Empezamos un nuevo año con renovados propósitos para nuestra empresa. El teletrabajo se ha impuesto en muchos sectores como una opción mas (si no la única para muchos) y de la digitalización forzosa de muchas empresas en 2020, salen ahora nuevas preocupaciones para los departamentos de IT. Entre ellas, una de la mas urgente, es la de garantizar la continuidad del negocio frente a amenazas, ya sean internas (errores humanos) o externas (desastres naturales, etc.) y para ello, siempre debemos contar con un backup de nuestros datos.

Y es que a día de hoy, todavía existen muchas empresas que no realizan copias de seguridad de sus servidores por multitud de razones:

  • Dificultad para gestionar los software tradicionales de backup
  • Coste de mantenimiento de los sistemas
  • Desconocimiento sobre el modo de proceder

Ventajas de Microsoft Azure como servicio de copias de seguridad en la nube

  1. No tiene costes de infraestructura. Microsoft Azure Backup es un servicio integral de copias de seguridad en la nube con lo que puedes olvidarte de la inversión en hardware así como de su mantenimiento.
  2. Reduce drásticamente la necesidad de gestión. Desde Azure backup puedes hacer copias completas o restaurar máquinas virtuales, archivos o bases de datos SQL, de forma sencilla y a través de una interfaz muy intuitiva
  3. Ofrece una capa extra de seguridad: Una vez realizadas las copias de seguridad, nos interesa protegerlas frente a ataques u otro tipo de incidente. Azure Backup protege tus datos frente a ransomware además de ofrecer sistemas adicionales de seguridad para evitar o reducir al mínimo un posible error humano. Por ejemplo, ofrece un sistema de autenticación multifactor y un sistema de roles para que solo usuarios autorizados puedan ejecutar copias de seguridad. Y si con todo esto, todavía borramos alguna copia por error, el sistema las mantiene en la papelera hasta 2 semanas para poder restaurarlas en caso necesario.
  4. Notificación ante incidentes: Dispone de un sistema de alertas en caso de detectarse algún problema o amenaza de modo que podamos reaccionar en el momento que se produce el incidente.
  5. Es escalable: Tanto el almacenamiento como la transferencia de datos son ilimitados por lo que podremos aumentarlo o disminuirlo según necesitemos.

HSI te ayuda a mover tus copias de seguridad a la nube

Si te han convencido las ventajas de Azure Backup para gestionar tus copias de seguridad en la nube, desde HSI podemos ayudarte a hacer el cambio lo mas eficientemente posible de varias maneras:

  • A través de nuestro departamento de preventa, te asesoraremos sobre la mejor manera de comenzar a usar Azure Backup en tu organización y desarrollaremos contigo un plan a medida para acompañaros durante todo el proceso. Disponemos de un equipo técnico certificado por Microsoft que formará a tus técnicos de modo que puedan sacarle el máximo partido a la plataforma en el menor tiempo posible y una vez estéis funcionando, estaremos a vuestra disposición para informaros sobre nuevas versiones o cualquier otra novedad que pudiera interesaros.
  • Para SMBs, o cualquier empresa que por sus condiciones prefiera externalizar el servicio de backup, nuestro servicio estrella es Nubicuo SAVE, que permite delegar en los técnicos de HSI toda la configuración inicial y puesta en marcha de la herramienta, así como el mantenimiento y gestión diaria de los backups. Del mismo modo que en el caso de empresas con departamentos de IT más especializados, iniciamos todo proyecto con un plan conjunto contigo y tu equipo donde identificamos la información a proteger, las necesidades en cuanto al tipo y frecuencia de los backups y el plan de alertas para manteneros informados en caso de incidente.
Copias de seguridad en la nube

Servicio gestionado por HSI de copias de seguridad en la nube