
14 gadgets del 2015
Este año va a ser un año movido para el mundo de los gadget. Tenemos varios de ellos en este articulo donde explicamos los detalles que conocemos. Aquí van los 14 gadgets más esperados para el 2015.
Este año va a ser un año movido para el mundo de los gadget. Tenemos varios de ellos en este articulo donde explicamos los detalles que conocemos. Aquí van los 14 gadgets más esperados para el 2015.
El tráfico Cloud global, el componente de tráfico de los data centers de más rápido crecimiento, se multiplicará por 4,5 entre 2012 y 2017, alcanzando un total de 5,3 zetabytes anuales desde los 1,2 zetabytes registrados en 2012, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del 35%.
Así se desprende del tercer informe anual Cisco Global Cloud Index (2012 – 2017) presentado hace unos días, que también predice que el tráfico data center global aumentará tres veces en dicho período, alcanzando un total de 7,7 zetabytes anuales en 2017.
7,7 zetabytes equivalen a 107 billones de horas de música en streamingo 1,5 años de música ininterrumpida en streaming para el total de la población mundial prevista en 2017.
Por ahora la traducción por videollamada solo está disponible en inglés y español, pero la traducción por texto cuenta con más de 40 idiomas (incluido el Klingon, el idioma ficticio de la serie Star Trek).
Para mejorar el servicio del software, Microsoft dice tener en cuenta que el sistema sea capaz de detectar las pausas, el lenguaje coloquial e incluso el acento del interlocutor, todos factores muy característicos del habla oral.
Skype Translator utiliza un sistema de machine learning o aprendizaje automático. “Cuanto más se utiliza la tecnología, más inteligente se vuelve” declara Gurdeep Pall, vicepresidente de Skype. Dicho de otra forma, la tecnología recibe una serie de inputs y a partir de ellos crea patrones que le permiten ir tomando las decisiones más adecuadas en cada momento.
A las tecnologías de traducción simultánea aún les queda mucho por mejorar. Las críticas más frecuentes por parte de los usuarios que han probado la versión de prueba del traductor de Skype es que has de hablar muy lento y claro e intentar que un interlocutor no hable por encima del otro, entre otros ejemplos que dificultan una conversación más fluida y cotidiana.
Por esta razón, Pall ha anunciado que cuanta más gente esté dispuesta a colaborar probando la versión de prueba de Translator, más ayudará a que el servicio mejore: “Este es solo el comienzo de un viaje que transformará la manera que tenemos de comunicarnos con gente de todo el mundo”.
Fuente: enpositivo.com/
Microsoft ha presentado hoy un estudio de Ipsos Mori que ahonda en la relación de la pequeña y mediana empresa con la tecnología y que corrobora esta necesidad. El estudio hace un repaso al uso de la tecnología en las pymes españolas y expone cuál es la opinión de los empleados sobre su impacto en su trabajo diario. Los trabajadores de la pequeña y mediana empresa coinciden en que cuatro tecnologías son fundamentales para afrontar el futuro: la presencia en redes sociales (64%), la movilidad (63%), la nube (62%), y el Big Data (56%).
Móvil y actualizada: así es la tecnología que demandan las pymes
Una de las grandes conclusiones de Ipsos Mori es el indiscutible protagonismo de la movilidad: dos de cada tres empleados de pyme sienten que la tecnología móvil les permite hacer su trabajo de forma más efectiva. Además, un 56% cree que la tecnología móvil es fundamental para el éxito de su compañía.
En cuanto al trabajo en movilidad, el 87% de los empleados dice que en alguna ocasión tiene que trabajar fuera de las horas establecidas. Sin embargo, solo uno de cada tres empleados considera que su empresa utiliza las últimas tecnologías para poder llevarlo a cabo; un 29% opina en cambio queestán desactualizadas. Entre aquellos que creen que los dispositivos que emplean en su entorno laboral están desactualizados, seis de cada diez señalan que su empresa utiliza ordenadores y portátiles de hace 5-10 años y un 57% afirma que no cuentan con tabletas ni smartphones. En general, el 53% de los trabajadores considera que su empresa no gasta suficiente en TI.
Los empleados tienen claro qué tecnologías emplear para mejorar su eficiencia en el puesto de trabajo: la capacidad de comunicarse con sus compañeros de trabajo de forma remota es muy importante para el 80% y la tecnología móvil para el 78%. Además, siete de diez señalan la importancia de poder trabajar desde casa.
El cloud computing, la clave del crecimiento
La mitad de las pymes asegura que entienden bien cómo funciona la nube en el mundo del negocio y solo un 12% asegura desconocerlo. Pese a la gran aceptación de los servicios cloud entre las pymes, la oportunidad de crecimiento de estas empresas a través de soluciones en la nube sigue siendo enorme. Actualmente, el 58% de las empresas cuenta con un servicio de correo en la nube. Un 58% de las empresas no tiene un backup en la nube y un 64% todavía no lo usa para la compartición de archivos. A pesar de estos datos, un 62% cree que el cloud computing es clave para el futuro de la compañía y un 27% afirma que su empresa invertirá en esta tecnología en los próximos meses.
Esta toma de conciencia sobre los beneficios de la nube es fundamental si tenemos en cuenta que solo una minoría de pymes (15%) posee un responsable de tecnología y que en un 53% de los casos es el CEO, dueño o fundadores los que se encargan de tomar las decisiones en cuanto a la implantación de nuevas tecnologías.
Microsoft, el partner tecnológico de las pymes
De este estudio realizado por Ipsos Mori, se desprende la confianza de los trabajadores en el poder de la tecnología moderna para incrementar su productividad y hacer crecer su empresa, aunque no siempre cuentan con las herramientas necesarias para conseguirlo.
Con el objetivo de ayudar a las pymes en este proceso de modernización, necesario para aumentar su competitividad e impulsar así el desarrollo de la economía española, Microsoft ha lanzado Modernice Su Negocio. Este programa se basa en cuatro pilares fundamentales que conseguirán que las pymes tengan éxito: crecer de manera eficiente, aumentando la productividad; apostar por la movilidad; proporcionar la seguridad necesaria para los datos y fomentar la conexión con los clientes.
Dentro de estos cuatro grandes pilares, Modernice Su Negocio facilita a las pymes la transformación digital con tecnología adecuada a cada fase de crecimiento. Así, las pymes pueden disfrutar de las ventajas de la nube a través de la plataforma Microsoft Azure, las herramientas de productividad de Office 365 o el almacenamiento de datos en Windows Server. Todo ello con la máxima flexibilidad, nivel de actualización y con un coste rigurosamente adaptado a las necesidades de la empresa. O de la amplia gama de dispositivos con Windows Proy Windows Phone: PCs, ultrabooks, convertibles, tabletas o teléfonos, con una experiencia uniforme entre dispositivos y el acceso sencillo a las tareas y aplicaciones en la nube. Además, Microsoft acerca a las pymes la información de sus clientes a través de Dynamics CRM o la creación de grupos externos de Yammer que le permitirán conocer más a fondo a su audiencia.
Las pymes españolas también pueden disfrutar de ofertas mensuales, así como de una amplia formación tecnológica gratuita, soporte y prueba de producto a través del programa Modernice Su Negocio.
Como concluye David Negrete, Director de Pymes de Microsoft: “Es fundamental que las pymes abracen este proceso de renovación tecnológica, que les otorgará una ventaja competitiva clave en el contexto actual, consiguiendo vender más y ampliar su negocio.”Como explica Negrete,“desdeMicrosoft estamos totalmente comprometidos con las pymes españolas. Cada semana, subimos a la nube a 600 empresas en España, además de ofrecer proveer de formación a más de 100.000 pymes al año. Además, ofrecemos a las pymes el apoyo de nuestros más de 6.500 partners en su proceso de transformación.”
“El Gran Cambio”
Finalmente, para animar a las pymes a modernizarse, Microsoft ha anunciado la creación del programa “El Gran Cambio”. Una vez al año, Microsoft convertirá a una pyme obsoleta en una empresa a la vanguardia tecnológica. La pyme elegida protagonizará un cambio radical que le permitirá disfrutar de las herramientas tecnológicas más avanzadas, basadas en servicios en la nube (como Office 365) y dispositivos móviles Windows Pro y Windows Phone con los que revolucionar su forma de trabajar en función de sus necesidades.
En HSI, Partner Gold Microsoft en productividad Cloud, somos expertos en Microsoft Office 365. Pásate a la nube de M365, conoce todas sus ventajas, y si no sabes por dónde empezar, hazlo por el correo.
Entra y calcula el coste de tu primer paso hacia la nube.